1. Contratos Temporales:
    • Se han introducido nuevas regulaciones que afectan la duración y condiciones de los contratos temporales. Estas modificaciones buscan reducir la temporalidad y fomentar la estabilidad laboral. Las empresas deben ahora revisar y adaptar sus contratos temporales para cumplir con las nuevas exigencias legales, asegurándose de que estos contratos no se extiendan más allá del período permitido y cumplan con las condiciones establecidas.
  2. Cuotas de Seguridad Social:
    • Aumento en las cuotas de seguridad social para ciertos sectores. Esta medida podría incrementar los costos laborales para las empresas afectadas. Es crucial que las PYMEs revisen cómo estos cambios específicos impactan a su industria y ajusten sus presupuestos en consecuencia. Esta regulación tiene como objetivo fortalecer el sistema de seguridad social y asegurar que los trabajadores reciban los beneficios correspondientes.
  1. Revisa y Actualiza tus Contratos:
    • Asegúrate de que todos tus contratos temporales cumplen con las nuevas regulaciones. Considera la posibilidad de convertir contratos temporales en indefinidos donde sea posible para fomentar la estabilidad laboral.
  2. Presupuesta para las Nuevas Cuotas de Seguridad Social:
    • Ajusta tu presupuesto para incluir el aumento en las cuotas de seguridad social. Consulta con un asesor fiscal para entender mejor cómo estos cambios afectan tus finanzas y qué estrategias puedes implementar para minimizar el impacto.
  3. Capacitación y Comunicación:
    • Informa a tu equipo sobre los cambios en las normativas laborales y cómo estos pueden afectar su empleo. Ofrece capacitación para asegurar que todos comprendan sus derechos y responsabilidades bajo las nuevas regulaciones.

    Nuestro boletín

    Leave A Comment

    Your email address will not be published. Required fields are marked *